![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAA-EMeA9kjilSUVAu796VK8_G2NlFi_td_4-v95YwH1yHBViy-2nA4YN4hyphenhyphen21USKfi7bdW0NP7fG_I2aw1zdddV8oJkV1Dv-F2irBAdaiViYJv0p_ukWDd5c7UBoxCIpmNp-LzCknIuY/s320/333+6.jpg)
LA PIÑA DESDE SU ORIGEN
1. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS: Necesita una temperatura de 25-32 ºC, y una elevada humedad ambiental.
2. ABONADO: Debe repartirse en pequeñas porciones mensuales para el caso del nitrógeno y en pocas aplicaciones para el potasio. La aplicación de nitrógeno debe interrumpirse alrededor de dos meses antes de la inducción floral.
3. RECOLECCIÓN: Por lo general pueden realizarse dos cosechas al año, la primera al cabo de 15-24 meses, la segunda partiendo de los brotes laterales al cabo de otros 15-18 meses.
4. PLAGAS Y ENFERMEDADES:
- Mosca de la fruta
- Mariposa
- Polilla
- Gomosis del fruto
- Podredumbre del corazón
5. POSTCOSECHA
Cosecha:
Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas que se deben cosechar cuando están listas para consumirse.
Calidad:
Uniformidad de tamaño y forma; firmeza; libre de pudriciones; ausencia de quemaduras de sol, agrietamientos, magulladuras, deterioro interno, manchado pardo interno (endogenous brown spot), gomosis y daños por insectos.
Hojas de la corona: color verde, longitud media y erguidas
Estrategias de Control
- Manejo cuidadoso para minimizar daños mecánicos.
- Inmediato enfriamiento y mantenimiento de la temperatura y humedad relativa óptimas a través de todas las operaciones del manejo postcosecha.
- Aplicación de fungicidas tales como thiabendazol (TBZ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario